Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Horcajo de la Ribera

Horcajo de la Ribera es una localidad de la comarca natural del Alto Tormes, perteneciente al municipio de Santiago de Tormes. Se encuentra situado en el sudoeste de la provincia de Ávila, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España, en la vertiente sur de la Sierra de Villafranca, con una altitud de 1.482 msnm. Sus aguas vierten al río Tormes. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.

Ubicado en la solana del valle del Tormes, en lo alto de la ladera y a mitad de camino entre La Aliseda de Tormes y Navasequilla. Horcajo de la Ribera es un espléndido mirador sobre la sierra de Gredos.

Esto es a grandes rasgos la historia de la formación de este precioso pueblo al que tanto queremos. Animaros que seguro que hay muchos más datos que a todos nos encantaría conocer. Toda la información a sido obtenida en la Biblioteca de Piedrahita.

Nacimiento del Pueblo

No hay datos documentados de su formación, pero si se sabe que es uno de los más antiguos de esta zona. Se cree que las aldeas de esta comarca se formaron hacia los siglos X o XII relacionados con cabañas o majadas de pastores de uso temporal a lugar permanente habitado, como son la Zarza, el Tremedal y Horcajo entre otros situados a 1.300 o 1.400 metros.

Zapardiel, la Avellaneda y Horcajo son los primeros del Sesmo de la Sierra que comprendía desde Navarredonda hasta Horcajo, pero los demás se formaron y habitaron más tarde como la Herguijuela, Navacepeda, Navarredonda y otros, que sería hacia 1380.

A Horcajo se accedía siguiendo los caminos desde la Avellaneda, Santiago del Collado y sobre todo por el Puerto de Peña Negra. Según cuenta la historia, la gente de esta zona de la sierra era dura y guerrera, tenían caballeros armados en cada pueblo. Horcajo tenia dos con sus armas y caballos. El Rey Alfonso VIII les amenazó con quemarles los bosques para que bajaran al llano y poderles controlar y censar, de hecho les prendió algún pinar.

Hay un dato escrito de que el 12 del 5 de 1330 el Rey Alfonso XI o Enrique II su hijo, no está muy claro, ordena al Obispo de Ávila, don Sancho Blázquez Dávila, que deje libres y desembargadas las 3 aldeas que tenía en su poder: Bohoyo, Zapardiel y Horcajo que limitaban entre sí. La Aliseda se forma más tarde.

Horcajo se documenta en 1429 junto con La Lastra, la Avellaneda y Carrascalejo. Por esas fechas los impuestos que pagaban según riqueza y población (Horcajo es el sexto entre 14 pueblos que aportan datos) que venían a recaudar siempre en los meses de verano. Porque al ser un pueblo trashumante en invierno quedaba poca gente que les pudiera pagar.

En 1458 había en la zona algunos pueblos que tenían iglesia y la de Horcajo figura entre ellos. En 1492 ya existe como concejo Horcajo de la Ribera junto a Navasequilla y el Caserío de Campurbin.

El Señorio de Valdecorneja y La Casa de Alba

Desde tiempos de la Reconquista se crea el Señorío de Valdecorneja que estuvo en manos de Reyes y Príncipes. Hasta que el 11 del 5 de 1366 el Rey Enrique II se lo da a Don García Álvarez de Toledo (Primer Duque de Alba)  porque cambie a don Gonzalo de Mexías el maestrazgo de Santiago y además le da otras tierras y 50.000 maravedíes por  unos arreglos de la época. El Señorío de Valdecorneja llegaba hasta el puerto de Castilla en un principio.

En 1756 se pidió la abolición del Señorío de Valdecorneja, no alcanzado en plenitud hasta 1838. Desde esa fecha el Duque de Albano tuvo jurisdicción, ni vasallaje, ni alcábalas, ni portazgo y peaje que había que pagar para vender en los mercados. Ni la ofrenda de carneros, perdices y gallinas, ni la pesca de los charcos vedados del Tormes, porque todo había revertido a laCorona de España. En ese tiempo hubo 18 o 19 duques.

A mediados del siglo XV se inicia la compra de terreno por parte de los habitantes de los pueblos pagada con repartos proporcionales. Los bienes se podían clasificar en montes, dehesas y terrenos baldíos. Los baldíos eran  los comunes que poseía el concejo cuyo aprovechamiento era libre y gratuito para todos los habitantes del concejo.

Diccionario Geográfico Estadístico Año 1847

Un dato más reciente: sacado del diccionario geográfico estadístico histórico de España por “Pascual Muñoz” 1847.

Horcajo de la  Ribera: con ayuntamiento y diócesis de la Provincia de Ávila, partido judicial de Piedrahita, Comunidad de Castilla la Vieja.

Situado entre dos sierras llamadas: el Castrejón y el Frontón: en las faldas de una de ellas combaten vientos N., E., y O. y su clima es muy frío.

Tiene 130 casas incluida la del Ayuntamiento que es de capacidad y sirve también de cárcel; hay escuela de instrucción primaria, común a ambos sexos a la que acuden 40 alumnos que se hallan a  cargo de un maestro dotado con 100 reales y 25 fanegas de centeno. Tres fuentes de buenas aguas, de las que utilizan los vecinos para sus usos y una iglesia parroquial: Nuestra Señora de la Asunción servida por un párroco cuyo curato es de entrada y de provisión ordinaria. Tiene por anejo a Navasequilla, donde hay una iglesia: Santa Ana; y el caserío de Campurbin.

Hay una ermita: la Purísima Concepción, en su arco de la puerta hay una fecha 1797 que se duda entre su construcción o alguna reforma, de culto público y sostenida por los fieles. En las afueras del pueblo se encuentra el cementerio, en paraje que no ofende la salud pública. El término colinda al Norte con la Avellaneda, al Este con Zapardiel de la Ribera, al Sur con Aliseda de Tormes, al Oeste con la Lastra del Cano.

Se extiende una legua de Norte a Sur, igual de Este a Oeste y comprende dos montes pequeños de roble. Una dehesa de pastos llamada Boyal de 400 fanegas de tierra, varias fuentes de buenas aguas esparcidas por todo el término. Y unas 300 fanegas de prados de buenas hierbas para el ganado vacuno y la atraviesa una garganta cuyas aguas sirven para el riego de los prados la que después de banar por el término de la Aliseda desemboca en el Tormes.

La vivienda serrana

Muchas veces, cuando llegamos a ciertos pueblos de Ávila, sólo vemos un racimo de casas abigarradas que se amontonan como si necesitaran sujetarse unas en otras.

Pero si nos adentramos por sus callejuelas, si nos fijamos en las paredes, si miramos las pequeñas ventanas pobremente enrejadas, si reparamos en los tejados. Entonces conoceremos algo de lo que ha sido la arquitectura popular en la sierra de Gredos,especialmente en los llamados pueblos de la solana del valle de El Tormes.

Construcción realizada en familia

 Años ha, en el pueblo, cuando alguien se hacía una casa, no eran sólo los albañiles los que trabajaban. Todos los miembros de la familia colaboraban: unos habían hecho previamente los adobes, otros sacaban el escombro y traían los materiales. El hombre arrancaba los calabones (piornos) y los picaba para las bardas; y otros, a veces los mismos, extraían la arcilla con grandes azadones y hacían de peones con los albañiles que colocaban las piedras. Incluso los niños arreaban los burros cargados con el escombro que salía de los cimientos.

Arquitectura tradicional en Gredos Norte. Escavado en piedra.

Los ingredientes: granito, adobe, calabones y madera

La casa serrana en estos pueblos es de piedra en su parte externa y de adobe en el interior. La piedra suele ser granito tosco en los paramentos verticales y en los machones de las puertas.  Sólo a partir de los años sesenta se pulen las piedras esquineras y, dependiendo de las posibilidades económicas del amo, las del dintel y las jambas de las puertas y ventanas. Que hasta entonces estaban formadas por gruesas tozas de madera apenas debastada. 

El adobe es una especie de ladrillo de barro y paja que se fabrica en el mismo pueblo arrancando la excelente tierra negra de La Aljondiguilla, mezclándola con paja y agua y metiendo este barro en un recipiente de madera abierto por arriba y por abajo, para que adquiera forma prismática antes de tenderlo al sol durante horas para que se endurezca. El adobe se conserva inalterable si no se moja.

Paredes de piedra, tabiques de adobe y ventanas pequeñas

La construcción se comienza con la cimentación y, poco a poco, se van levantando las paredes de piedra con el barro como única argamasa. En estas paredes se pueden ver aún los huecos donde se alojaron los postes que sirvieron para sujetar los andamios de palos y escoba que los albañiles levantaron a la vez que la pared. A medida que se van colocando las piedrasse forman las ventanas, pocas y pequeñas, como requiere un clima tan frío como el del pueblo. Cuando se alcanza una altura considerable, los operarios se valen de una garrucha (carrucha, la llaman ellos) sobre la que gira una gruesa soga de esparto que se enrolla en un elemental torno de madera que hace las veces de grúa.

Arquitectura tradicional en Gredos norte en Navasequilla

El tejado se sustenta sobre gruesas vigas de álamo o de roble, siendo de especial importancia a la de la cumbrera, mucho más gruesa que las otras, sobre las que se forma un entramado de palos más delgados encima de  los que se coloca mimosamente la barda. Sobre esta barda se ponen las tejas, unas sobre otras, sin ningún tipo de agarre. En las que bordean el tejado se colocan piedras de cierto peso, una por cada canal, para evitar que el viento las levante.

Distribución interior y jalbiegue

Por dentro, la casa serrana está distribuida en espacios cuyos tabiques son de adobes que rellenan unos cuarteles geométricos formados por postes verticales de madera de álamo toscamente pulida, unidos por fuertes clavos de herrero.  Las paredes interiores se lucen con cal, que los albañiles apagan previamente.  Esta cal se mezcla con arcilla, los aldeanos la llamanardilla. Y es el revestimiento sobre el que se distribuye el jalbiegue, especie de pintura formada con tierra blanca que las mujeres extienden con un trozo de piel de oveja que aún conserva la lana y que llaman pelleja.

La cocina y la chimenea como actores principales

La distribución interior suele ser muy similar en todas las casas serranas: un amplio espacio para la cocina en cuya techumbre se deja un hueco grande delimitado por la burra – una viga enorme- para configurar la chimenea que aparece atravesada por un palo del que cuelgan las llares. Muchas casas alojan allí el horno, aunque no todas  disponen de este elemento. En la entrada está el mediocasa y en la trasera, la sala, que suele albergar en la parte más profunda dos alcobas sin luz en las están las camas. Además, se suele aprovechar algún espacio pequeño para el cuarto de la chiche.

Arquitectura tradicional en Gredos Norte

Espacio para el “sobrao”

Las casas serranas suelen ser de dos plantas, doblándose con cuartones y madera de álamo hasta que apareció el pino. La planta superior suele ser diáfana dedicándose toda ella a lo que los aldeanos llaman sobrado, que se utiliza para guardar el grano y las herramientas. 

A dicha planta se accede por una escalera de madera que parte del mediocasa y que se cierra con una puerta ciega para evitar el frío. La puerta de entrada es de dos hojas horizontales que se usan como si fueran dos puertas: la de arriba, siempre abierta para que entre la luz, y la de abajo, siempre cerrada para que no entren los animales. En estapuerta de abajo se situa la jornillaun agujero redondo para permitir el paso de los gatos.

Casi todas las casas tienen en la parte de delante un corral que puede tener un trozo cubierto con una buena capa de escobas que mantienen seco y abrigado el espacio. En el pueblo llaman tinaosa estos corrales y  en otros pueblos de la zona  los denominan tenadas. Se trata de un espacio que se usa para todo: puede guardar el ganado, si hace falta, la leña, los aperos de labranza, las herramientas… Y cuando el tiempo lo permite, es el lugar ideal para calentarse al sol, descansar un rato o echar un trago con el vecino.

Monumentos


Ermita entre Horcajo de la Ribera y Navasequilla

pagina_entorno_foto2

2 Km dirección Navasequilla se encuentra una ermita compartida entre Horcajo y Navasequilla en un lugar con muy buenas vistas sobre la Ribera del Tormes y la Sierra de Gredos. Sube andando y disfrutarás de un agradable paseo.

La “Cama de la Virgen”,  el mejor mirador de Gredos

Cama de la Virgen

Desde aquí sale un camino a la llamada Cama de la Virgen. A un lado la Ribera del Tormes y las vistas del Circo de Gredos. Al otro las vistas sobre el pueblo y su ermita. Todo ello desde un balcón formado por un gran canchal con increíbles formas en sus piedras. La mayoría de las fotos panorámicas de la página están tomadas en la subida.

Información de www.horcajodelaribera.com