Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

La Ruta de Belenes de las Asociaciones Culturales de Gredos Norte vertebrará el territorio en Navidad

Las Asociaciones Culturales de Gredos Norte vuelven a unir a los pueblos de la comarca a través de una ruta compuesta por once belenes y diferentes actividades navideñas, que discurrirán desde este lunes hasta el Día de Reyes.

 

Desde el «sencillo» belén de La Carrera hasta la «íntima» disposición de San Martín de la Vega del Alberche, las Asociaciones Culturales de Gredos Norte han estructurado un recorrido con diferentes propuestas de belenes para infundir el espíritu navideño a sus vecinos y visitantes.

 

«Con el objetivo de incentivar la movilidad de los vecinos de Gredos Norte, las asociaciones han enlazado el recorrido a través de su particular pasaporte que, además de contener toda la información necesaria para visitar los belenes, permitirá sellar el paso de los visitantes por las diferentes exposiciones», añade la información.

 

Aquellos que visiten al menos cinco belenes de los once disponibles podrán acceder al sorteo de una cesta gastronómico-cultural. Las bases del mismo pueden consultarse en este enlace.

 

Adrián Navalón, autor del belén de Navalperal de Tormes, anima a participar en el recorrido, ya que los visitantes podrán contemplar distintas representaciones de las escenas bíblicas y conocer actividades y elementos típicos de la zona, «sin olvidar guiños a otras costumbres y regiones».

 

Además, los participantes del recorrido podrán compartir sus experiencias en las redes sociales a través del hashtag #BelenesGredosNorte.

 

ONCE BELENES DIFERENTES

 

Los once belenes participantes en la ruta muestran aspectos «únicos», pero el proyecto se ha concebido desde un mismo pensamiento: «unir a los vecinos de Gredos Norte para celebrar la navidad y vertebrar un territorio que comparte una misma historia, cultura y ánimo de construir Comunidad».

 

«Todos los vecinos hemos trabajado por un proyecto y una ilusión comunes, de forma colaborativa, tejiendo y reforzando las redes entre los pueblos», expresa Aurora Jiménez, presidenta de la Asociación Arte y Cultura de San Bartolomé de Tormes.

 

Los enamorados de estas fechas no podrán perderse los belenes dispuestos en Horcajo de la Ribera, situado en la Iglesia del siglo XV del municipio, el nacimiento de Navalperal de Tormes, que cuenta con más de 200 piezas, o la autónoma exposición navideña de San Bartolomé de Tormes que estará disponible las 24 horas del día a través de un escaparate.

 

El belén de Zapardiel de la Ribera, por su parte, es uno de los ejemplos donde se exponen oficios tradicionales de la zona junto al nacimiento, mientras que el expuesto por la Asociación Cultural El Roble en la Herguijuela aglutina cinco propuestas diferentes: dos belenes, un misterio maya, otro dentro de un botijo y un último de alabastro.

 

Circuito de agua

 

También destacan el situado en la Iglesia de la Natividad de San Juan Bautista en Navacepeda de Tormes, caracterizado por su sencillez, tamaño y antigüedad de sus piezas, y la majestuosa exhibición de Hoyos del Espino, coronada por una réplica del Santuario de Nuestra Señora del Espino y su propio circuito de agua.

 

Finalizan el recorrido por el este de Gredos Norte las exposiciones de Barajas, Navarredonda de Gredos y San Martín de la Vega del Alberche, cuyo belén cuenta con piezas pintadas a mano por las vecinas, explica la asociación.

 

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA

 

Algunas de las asociaciones participantes en la Ruta de Belenes de Gredos Norte también han organizado sus propias actividades navideñas para complementar al recorrido que une a los pueblos.

 

Es el caso del taller de centros navideños de La Asociación Cultural Fuente Alberche o la programación de ACHE, de la Asociación Cultural de Hoyos del Espino, que aumentará el ambiente navideño de su Local Multiusos, donde tiene dispuesto su belén, gracias a un cuentacuentos y donde se culminará la navidad con un chocolate solidario.

 

Tras la organización del I Concurso de FotoRelatos 'Pueblos de Gredos Norte', las Asociaciones Culturales de Gredos Norte han conseguido amplificar su llamada a la participación de los pueblos de la zona en esta ocasión. Se suman así a esta iniciativa los municipios de La Carrera, Zapardiel de la Ribera y Navalperal de Tormes que, a pesar de no contar con asociación cultural, sus vecinos y ayuntamientos no han querido dejar pasar la oportunidad de unirse a la celebración navideña.

 

Además, las Asociaciones Culturales de Gredos Norte suman también para esta ocasión la participación de la Asociación Cultural El Roble de La Herguijuela y la Asociación Santiago Apóstol de Horcajo de la Ribera.

Las asociaciones también han contado con la colaboración de los ayuntamientos de Hoyos del Espino, San Juan de Gredos, Santiago de Tormes y Navarredonda de Gredos, concluye el comunicado.

 

Read More

Iluminación navideña en las calles de Arévalo y El Barco de Ávila

Las principales localidades de la provincia abulense han comenzado con la iluminación navideña en sus calles, plazas y monumentos, como por ejemplo, en Arévalo y en El Barco de Ávila.

 

Por ejemplo, en Arévalo, se han encendido las luces de Navidad de este año con el aumento de lugares donde se han colocado por el servicio de electricistas del Ayuntamiento de la localidad morañega, coordinados por la Concejalía de Festejos, poniéndose por primera vez en el Castillo, la Plaza de la Villa y la Estación.

 

Por su parte, el Ayuntamiento de El Barco de Ávila ya tiene todo preparado para proceder este viernes al tradicional y esperado encendido de la iluminación que adornará las calles y plazas del municipio durante las fechas navideñas y con la que se pretende ofrecer una imagen típica de esta época del año, que contribuya además a incentivar el consumo en los negocios locales.

 

El alcalde Víctor Morugij ha subrayado que el equipo de Gobierno lleva tiempo organizando tanto la iluminación como las diferentes actividades previstas en Navidad, teniendo en cuenta que su desarrollo será fundamental para los comerciantes, en cuando a favorecer la recuperación económico, pero también desde el punto de vista anímico para el conjunto de la población.

 

Al respecto, ha afirmado que «se ha diseñado un programa de actividades muy variado, dirigido a todas las edades y para todos los gustos, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo de ocio y descanso, por lo que ha animado a participar en dichas actividades, siempre con la debida responsabilidad, llevando mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad».

 

Fiestas navideñas

 

El objetivo, ha dicho, es que sean unas fiestas navideñas que se desarrollen con la máxima normalidad posible, animando a la gente a acudir a alguna de las actividades que contempla el programa de Navidad para este puente festivo, como el “Concierto de Música Mágica” a cargo de Enrique, previsto el sábado a las 18:30 horas en el Cine Teatro-Lagasca, o el domingo, en el mismo escenario, al espectáculo de magia del mago Cliff, dentro del programa COnMARCA de Ilusión que se realiza con otros municipios del entorno.

 

También en el Cine Teatro-Lagasca se proyectarán dos películas: Ron da error, los días 4 y 7 de diciembre a las 17:30 horas, y Way Down, los días 7 y 8 de diciembre a las 20:00 horas. Mientras, en el mismo escenario, el día 9 a las 20:15 horas, los aficionados al ballet podrán disfrutar del clásico navideño “El Cascanueces”, que se transmitirá en directo desde la Royal Opera House de Londres, siendo necesario reservar entradas a través de la web oficial.

 

Desde el Ayuntamiento irá anunciando el resto de actividades, entre las que cabe reseñar un concurso de escaparates y balcones y la promoción de apoyo al comercio local bajo el lema 'Yo compro en Barco por Navidad'.

 

Read More

Pleno del Consejo Provincial de Capacidades Diferentes en El Barco de Ávila

El Pleno del Consejo Provincial de Capacidades Diferentes ha celebrado su reunión anual con motivo del Día Internacional de la Discapacidad en El Barco de Ávila.

 

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, la vicepresidenta segunda y diputada de Familia de la Institución provincial, Beatriz Díaz, y el alcalde de la localidad barcense, Víctor Morugij, además de diputados de todos los grupos políticos representados en el Pleno.

 

En la sesión se ha entregado el premio del I Concurso de Fotografía ‘Mujer y Discapacidad’, se ha leído el Manifiesto del Día Internacional de la Discapacidad, se ha procedido a la colocación de señalización inclusiva en el municipio barcense y se ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’.

 

Además, se ha rendido un homenaje a la karateka Lucía Sánchez, que recientemente ha conseguido el bronce en parakárate en el Mundial de Dubái, a quien se ha entregado un ramo de flores.

 

Read More

13 municipios de la zona básica de Sotillo de la Adrada y de Cebreros se unen al bono rural de transporte gratuito

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, han presentado el bono rural de transporte gratuito a los alcaldes de las 13 localidades que integran las zonas básica de salud de Sotillo de la Adrada y de Cebreros. Durante el trascurso de las presentaciones se ha puesto en valor que, gracias a este bono, los ciudadanos de los núcleos rurales dispondrán de mayor facilidad de acceso a servicios de salud y realización de gestiones.

 

El bono rural que hoy se ha implantado en zona básica de Sotillo de la Adrada dará servicio mediante 8 rutas y 1 concesionario, La Veloz S.A, a 14.636 habitantes de 10 localidades: Casillas, Fresnedilla, Higuera de las Dueñas, Mombeltrán, Navahondilla, San Esteban del Valle, Santa Cruz de Pinares, Santa María del Tiétar, Sotillo de la Adrada y Villarejo del Valle.

 

Por otro lado, el bono rural presentado en la zona de Cebreros beneficiará a 3 localidades (Cebreros, El Hoyo de Pinares y El Tiemblo), con un total de 8.983 habitantes, a través de 8 rutas y 2 concesionarios: Compañía Europea de Viajeros España, S.A. (CEVESA) y Taxi Rural Felipe Reviejo Díaz.

 

Con la puesta en marcha de los dos bonos rurales gratuitos en el día de hoy ya son 277 poblaciones y 113 rutas disponibles en Ávila, que dan servicio a las localidades de las zonas de Arévalo, Ávila Rural, El Barco de Ávila, Cebreros, Muñana, Muñico, Piedrahita, San Pedro del Arroyo y Sotillo de la Adrada.

 

Nuevas tecnologías

 

Cabe recordar que junto al número gratuito 900 204020 de reserva de viajes, se ha iniciado un nuevo servicio vía web y también la utilización de una aplicación en el móvil. Así, gracias a las nuevas tecnologías se mejora el servicio del transporte público en el mundo rural. En este sentido, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien usando la tarjeta física, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.

 

La provincia de Ávila cuenta con 10 zonas de transporte a la demanda, estructuradas en 165 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 421 localidades. La población conectada de estas localidades, incluyendo la capital de provincia, asciende a 141.121 habitantes y sin incluir la capital de provincia, a 84.152. La implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas de transporte a la demanda tendrán implantado el bono rural gratuito en el año 2022.

 

En cuanto al transporte de prestación conjunta (de uso general y escolar), Ávila cuenta con 61 rutas ya integradas que benefician a 229 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 667.573 viajeros, 26.475 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.

 

Referente en movilidad pública

 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el bono rural de transporte gratuito a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrado que hoy existen en Castilla y León.

 

La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a utilizar fondos extraordinarios de financiación en el apoyo de la Junta a garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector.

 

Este modelo de transporte sostenible y rural ha sido ejemplo no solo en España sino en otros países del entorno con problemas de movilidad similares a los de Castilla y León.

 

Read More

La Diputación actúa en casi 400 kilómetros de carreteras y esparce 68,5 toneladas de fundentes

La Diputación de Ávila actuó en la primera jornada del temporal en casi 400 kilómetros de la red provincial de carreteras, que se mantiene abierta a pesar de las nevadas. El dispositivo de vialidad invernal de la Institución provincial ha actuado este lunes en 365 kilómetros de vías esparciendo 68,5 toneladas de fundentes.

 

En la jornada de ayer trabajaron en la Zona I (La Moraña y Sierra de Ávila) cuatro camiones a lo largo de 210 kilómetros de 47 carreteras esparciendo 37.000 kilos de sal. En la Zona II (centro de la provincia, Piedrahíta-Barco y Valle del Tiétar) fueron siete quitanieves los que recorrieron 155 kilómetros de 33 carreteras que han esparcido 31,5 toneladas de fundentes.

 

“A las 7 de la mañana de este martes se han vuelto a poner en marcha los miembros del dispositivo, que continuarán trabajando para garantizar la movilidad de los abulenses a lo largo de los más de mil kilómetros de la red provincial”, afirmó el vicepresidente tercero y diputado de Cooperación Económica e Infraestructuras, Federico Martín.

 

CADENAS CARRETERAS

 

Por otro lado, los copos de nieve caídos y acumulados en las últimas horas obligan a circular con cadenas por seis carreteras de la red secundaria a su paso por la provincia de Ávila, mayoritariamente, además de la SA-203 en La Peña de Francia, en Salamanca.

 

En concreto y según los datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y consultados por Europa Press, este martes hay que usar cadenas para circular por la AV-105 en Arevalillo, AV-900 en Mijares, AV-501 en Navalperal de Pinares, AV-941 en Navarrarredonda de Gredos y AV-913 en Serranillos, todas ellas en la provincia de Ávila.

 

Además, la nieve condiciona la circulación y obliga a extremar la precaución en la A-50 y N-501 en la capital abulense, en la N-502 en Mengamuñoz y en San Martín del Pimpollar y en la AV-100 en Becedas.

 

Por otro lado, los bancos de niebla merman la visibilidad para circular por otros seis tramos: A-50 en la capital abulense, A-6 en Palacios de Goda y N-VI en Sanchidrián, en la provincia de Ávila, y N-VI y SG-500 en El Espinar y CL-601 en Valsaín, en la de Segovia.

 

TEMPERATURAS MÍNIMAS

 

Por último, Castilla y León ha registrado cuatro de las diez temperaturas más frías del país en la madrugada de este martes, 23 de noviembre, según consta en la web de la Agencia Estatal de Meteorología consultada por Europa Press.

 

Así, la estación meteorológica situada en La Covatilla (Salamanca) ha alcanzado los 7,2 grados negativos, sólo superada por Dílae en Sierra Nevada (Granada) que han marcado -12,2 grados, las mínimas de hoy, seguidas de Puerto el Pico (Ávila), con -6,1 grados, y Puerto de Navacerrada, en Madrid, con -6,0 grados, con Port Ainé (Lleida) en quinto lugar con -4,3 grados.

 

La sexta temperatura más fría del país se ha registrado en Cerler (Huesca) con -4,2 grados, seguida de Cap de Vaqueira (Lleida), con -4,1 grados, y de Munotello (Ávila), con 3,8 grados en negativo, y cierran el ranking de las diez mínimas La Pinilla (Segovia) y Puerto del León (Madrid), con -3,7 y -2,7 en cada caso.

 

Nieve en la AV-P-406, en el término municipal de Cabañas.

Read More