Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Una grúa para personas de movilidad reducida, novedad en la apertura de la piscina de El Barco

La piscina municipal de El Barco de Ávila ha iniciado una nueva temporada de baño abriendo sus puertas a los bañistas y ampliando así en el periodo estival la oferta de ocio en el municipio, de la que el Ayuntamiento espera una buena acogida si el tiempo acompaña.

 

Una de las principales novedades es que se ha habilitado una grúa para facilitar el baño a las personas con movilidad reducida, según ha destacado el concejal de Deportes, Natalio Granado, quien ha resaltado además los diferentes trabajos de mantenimiento y mejora que se han venido efectuando.

 

Así, se ha procedido a renovar los revestimientos y se han adquirido cloradores nuevos autómatas además de un robot limpia fondos, con lo que se ha puesto a disposición de los bañistas unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de los usuarios, a lo que se unen labores de desinfección.

 

Piscina municipal

 

En este sentido, el edil ha significado que el servicio de piscina municipal queda también supeditado a la evolución de la pandemia en la localidad y al estricto cumplimiento de la normativa establecida por las autoridades sanitarias.

 

La reapertura de las instalaciones ha coincidido con el desarrollo de un curso de natación dirigido a los niños y a las niñas del municipio, en el que hay más de 70 inscritos que tendrán oportunidad de aprender a nadar y mejorar la técnica. También se ha programado otro curso de estas características pero dirigido a las personas mayores.

 

Read More

La séptima edición del curso 'Conoce las aves de Ávila' se cierra con el avistamiento de cerca de cien especies

La VII edición del curso ‘Conoce las Aves de Ávila’, organizado por la Diputación Provincial, ha concluido con el avistamiento de 99 especies en los cinco ecosistemas visitados por parte de los treinta alumnos inscritos.

 

Durante las salidas, los participantes han podido observar dos especies muy valiosas y difíciles de ver en nuestra provincia, como el halcón de Eleonor, en el Valle de Iruelas, y el quebrantahuesos, en Gredos.

 

Los alumnos, además, han disfrutado de la tórtola europea, la oropéndola, los roqueros rojo y solitario, y los escribanos hortelano, montesino y soteño, entre otras especies.  

 

La Sierra de la Paramera, las Lagunas del Oso o los Roquedos de San Juan de la Nava son otros de los cinco enclaves donde se ha desarrollado el curso de la Diputación, que se ha celebrado de viernes a domingo durante los fines de semana del 11 al 13 y del 18 al 20 de junio, “al ser esta una época idónea para la observación de estos animales”, tal y como recordó en la presentación el diputado responsable del Área de Desarrollo Rural, Jesús Martín.

 

Martín ha destacado el valor de la organización de estos cursos, para “concienciar a la población de la importancia de la conservación de los ecosistemas abulenses”.

Read More

La Trashumancia de avileño, una cita anual que reúne a más de 20.000 reses, unas 3.000 a pie

La Trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial ha comenzado su actividad de vuelta a los pastos de la Sierra de Gredos.  Este espectáculo de la actividad trashumante tan integrado en la Raza Autóctona Avileña-Negra Ibérica se realiza cada año. Este año aproximadamente más de 20.000 reses se vendrán de regreso a los pastos de sierra durante todo este mes. La trashumancia se práctica en parte a pie, con desplazamientos de una media de 250 km entre las tierras de Extremadura-Castilla-La Mancha y Avila, y en su mayor parte en camiones.

 

Desde la IGP Carne de Ávila y la Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica se va a transmitir parte del camino realizado en sus redes sociales, para mantener el espíritu y las ganas de transmitir lo que es esta actividad tan tradicional y tan arraigada en nuestra cultura. Actividades diarias de los ganaderos, imágenes del recorrido y alguna información sobre la actividad trashumante.

 

Este año, se va a realizar una retransmisión on line, contada desde la experiencia de alguien externo a la actividad ganadera. En este corto documental, va a poner en valor la trashumancia como patrimonio cultural, un sistema de producción y un conocimiento ganadero de esta práctica a través de la experiencia vivida por aquellos ganaderos que han hecho y hacen esta práctica ganadera.

 

XIII Concurso Fotográfico

 

Ya está abierto el 13º Concurso Fotográfico de Trashumancia para todos aquellos que asistan durante esta quincena, pudiendo participar con fotos que reflejen momentos ligados a esta actividad, como la subida de las vacas por la cañada, paisajes, escenas de las diversas celebraciones, etc. Los interesados en concursar deberán enviar sus fotografías por correo electrónico a concurso@carnedeavila.org indicando su nombre, dirección, teléfono y la temática de la fotografía.

 

Los premios consisten en una colección de libros y/o material de fotografía y de trashumancia, valorados en 500 euros el primero y 300 euros el segundo.

 

Un jurado compuesto por el presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) y por técnicos de la Asociación y de la IGP Carne de Ávila seleccionarán las fotografías ganadoras en función de criterios temáticos y de calidad del trabajo.

 

El ganador, se hará público el miércoles 7 de julio.  Durante la celebración de la Feria de Avila, en septiembre, se entregarán los premios.

 

Todas las fotografías participantes pasarán a formar parte de las imágenes que se proyecten en la “Exposición Itinerante Trashumancia Viva” si se cuenta con la autorización de los autores.

 

Read More

Regresa el Festival del Piorno en Flor con un mensaje claro: «Venir, Gredos es seguro»

«Venir, Gredos es seguro». Con este mensaje tan claro, Isabel Sánchez Tejado, presidenta de Asenorg, ha invitado a abulenses y turistas a disfrutar del Festival de Piorno en Flor, una cita que regresa, tras realizarse el pasado año de manera presencial por la pandemia por Covid, con 24 actividades que se desarrollarán desde el 22 de mayo hasta el 24 de junio.

 

Sánchez Tejado ha agradecido la «colaboración de todos», administraciones públicas, ayuntamientos, empresarios y asociaciones de la comarca, para sacar adelante un proyecto en que todos los participantes han firmado un decálogo de buenas prácticas en base a medidas sanitarias actuales para el perfecto desarrollo del mismo.

 

En la rueda de prensa de presentación, celebrada este jueves en el patio del Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila, el delegado territorial de la Junta en la provincia abulense, José Francisco Hernández Herrero, ha manifestado su satisfacción por el regreso de un festival «exitoso» que «está de vuelta» y es «ejemplo de esfuerzo conjunto», además de «permitir estar en contacto con la naturaleza».

 

Tursimo y naturaleza

 

Por su parte, Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, ha invitado a «acercarnos a la naturaleza para visualizar su importancia en el turismo de la provincia». «Defendemos el medio rural», ha añadido García, tras calificar el Festival del Piorno en Flor como un «escaparate y ejemplo de que el trabajo bien hecho da un resultado exitoso».

 

En esta edición, la literatura, y concretamente Miguel Delibes, será protagonista. Por un lado, podrá visitarse la exposición 'Miguel Delibes, defensa de la naturaleza y el medio rural' y, por otro, una lectura pública bajo el título 'Delibes entre piornos', siendo ambas actividades en la Casa del Parque Regional Sierra de Gredos.

 

Foto: Carlos Jiménez.

Read More

Las cinco lagunas de Gredos

Su longitud y el desnivel acumulado hace que sea una ruta apta solo para personas acostumbradas a caminar por la montaña. En caso contrario resultará sumamente dura. No debe acometerse a la ligera. Si este es tu caso, en esa misma garganta (Garganta del Pinar), podemos quedarnos en la Laguna de Majalaescoba. No es una de las Cinco Lagunas, pero es muy bonita y está en un entorno espectacular. La ruta será algo más corta y se supera menos desnivel, pero tendrás más que suficiente.

(más…)