Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Noticias

Responsables de las Fuerzas Armadas abogan por mejorar la cultura de seguridad y defensa en la sociedad

«Es necesario mejorar la cultura de seguridad y defensa en la sociedad». Bajo esta premisa, el teniente general Francisco de Paula Bisbal, resumió el primer gran objetivo del Seminario de Cultura y Conciencia Estratégica de Defensa (Secudef) que estos días reúne en El Barco de Ávila a representantes de las Fuerzas Armadas y particulares relacionados de una u otra manera con el Ejército. De Paula Bisbal fue el encargado de inaugurar unas jornadas que debería haber presidido la ministra de Defensa, Margarita Robles, que finalmente tuvo que declinar la invitación pero que quiso estar presente a través de un vídeo.

 

«Ávila es una provincia que conoce, que quiere y que admira a las Fuerzas Armadas», hizo Robles un primer guiño a la tierra que acoge el encuentro y en la que, recalcó, se ha visto trabajar a los soldados en distintas ocasiones. «Los habéis visto en la UME, apagando el incendio de Navalacruz; luchando contra el covid; también con Filomena…», puso como ejemplo de esa presencia la ministra, en cuyas palabras, al igual que en todas las ponencias del seminario, estuvo muy latente la situación que actualmente se vive a nivel mundial a raíz del conflicto de Afganistán.

 

«Las Fuerzas Armadas están formadas por 120.000 hombres y mujeres fuertes y generosos que llegan a dar su vida», apuntó la ministra de Defensa. «De ellos, más de 188 han muerto en misiones internacionales, 102 en Afganistán», dijo, y recordó a los 3.000 soldados que en la actualidad desarrollan su labor fuera de nuestras fronteras.

 

«Tenemos unas Fuerzas Armadas modernas, plurales y que son un ejemplo en Europa», presumió la responsable política de todos los ejércitos, que apuntó en su intervención el hilo conductor de las ponencias y charlas previstas para ambas jornadas: la importancia de que la labor que desarrollan los militares sea más conocida y reconocida a nivel social.

 

«Esta jornada es muy importante para que la gente la conozca, pero, sobre todo, para que la respete», dijo respecto a esa función de las Fuerzas Armadas, una opinión que comparte sin fisuras el teniente general Francisco de Paula Bisbal, director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) y principal ponente de la jornada del miércoles.

 

«El concepto de cultura y conciencia de la defensa nacional hay que incluirlo en el de defensa nacional», arrancó su disertación el ponente, que quiso preguntarse la percepción que «realmente» tiene la sociedad española respecto a este tema.

 

En su opinión, los españoles en general «no son conscientes de los riesgos y amenazas» a los que se enfrentan a diario. «La pandemia ha sido un fenómeno global», argumentó, «y todavía no hemos sido capaces de vencerlo cuando los acontecimientos de Afganistán nos están sobresaltando».»El mundo está sometido a muchos factores» que pueden alterar la convivencia y «las Fuerzas Armadas tienen un papel que asumir cuando encaramos esos problemas». «Pero la sociedad en general no percibe esa realidad de la misma manera».

Y fue más allá el teniente general al asegurar que «la falta de percepción clara de amenaza es el principal déficit de nuestra sociedad». Y aunque quiso apuntar que «las Fuerzas Armadas están bien valoradas» y que «una amplia mayoría cree que los ejércitos seguirán siendo necesarios para mantener la paz», lamentó con insistencia esa falta de percepción.

«Se hace necesario disponer de una ‘caja de herramientas’ como las Fuerzas Armadas», explicó, para enfrentarse a los retos que se conocen y los que no. Y esa ‘caja de herramientas’ en su opinión no son otras que las Fuerzas Armadas, «un elemento determinante para hacer uso de la Fuerza, con mayúsculas».

 

Por todo ello, para el director del Ceseden «resulta difícil generar una cultura de la defensa si los ciudadanos no entienden que la defensa es necesaria». En este sentido, De Paula Bisbal planteó que existe margen para transmitir más y mejor a los españoles lo que hacen y cómo. Por eso aplaudió la reciente publicación del Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional, «muy acertado», y que plantea cuatro líneas: formación, divulgación, relevancia en el extranjero y participación social. «Pretende aumentar la sensibilidad de la sociedad en la percepción de la seguridad nacional», finalizó.

 

Programa de la jornada

La jornada del miércoles, a la que asistieron, entre otros, el alcalde de El Barco, Victor Morujig y el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, se completó, además de con diversos actos culturales, con una mesa redonda coordinada por Enrique Fojón y centrada en la Comisión de Defensa del Congreso, en la que tomaron parte diputados de cinco grupos políticos: Zaida Cantera (PSOE), Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), Roberto Uriarte (Podemos), Agustín Rosety Fernández de Castro (VOX) y Miguel Gutiérrez (Cs). Y tras este debate, se celebró un seminario centrado en las Instituciones de la Cultura de la Defensa.

 

En este caso tomaron parte el general Dacoba, director del IEEE, como moderador; Carlos Echevarría, subdirector del IUGM; el catedrático de la Universidad Pablo Olavide Manuel Torres; el director de la Cátedra de la UCAV de Cultura de la Defensa ‘Subteniente Julián Vallespín’, Javier José Guío; el decano de la Facultad Jurídicas Empresa y Gobierno, Javier de Cendra; el director del Grado de Seguridad y del Master ‘Análisis de Inteligencia’ de la Universidad.

Read More

25 participantes en el Voluntariado Ambiental de Fundación Oxígeno en Las Navas del Marqués

La Fundación Oxígeno, que cuenta en este proyecto con el apoyo de CaixaBank y Fundación Ávila en el marco de la II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, ha conseguido, gracias a la participación de 25 voluntarios, la mejora de un espacio natural en la localidad de Navas del Marqués, donde se han realizado diversas actividades. Cajas Nido, interpretación del paisaje y recogida de residuos han sido algunas de las acciones desarrolladas.

 

Con el objetivo de implicar activamente a la sociedad de la provincia de Ávila en la erradicación de las basuras riparias, promoviendo la sensibilización y educación ambiental, junto con la participación ciudadana, como dos herramientas esenciales para preservar el medio ambiente, gracias a las cuales se informa sobre la importancia de la no generación de residuos plásticos, de la economía circular; así como de la necesidad de conectarnos cada vez más con la Naturaleza.

 

Estas acciones de voluntariado, están complementadas con una exposición que actualmente se encuentra en la Casa del Parque de la Sierra de Gredos, en Hoyos del Espino, hasta el 5 de Septiembre y que estará disponible en breve en Ávila capital.

 

Read More

Los vecinos de la comarca Piedrahíta-Barco claman por un servicio de autobús digno

Los vecinos de la comarca Piedrahíta-Barco de Ávila se han manifestado este viernes coincidiendo con el tercer aniversario del cambio de concesionaria de los autobuses de la comarca con la capital abulense y Madrid, para denunciar el drástico recorte de los servicios que se están produciendo en el transporte por carretera.

 

 

Una situación que está afectando «gravemente»  a varias localidades de la zona en la comunicación vía autobús con Ávila y Madrid desde que la empresa MONBUS se ha hecho cargo de la concesión que antes ofrecía CEVESA. Según los propios vecinos, la concesión de la línea de autobús que comunica la zona desde hace tres años presenta un servicio y unos horarios “cada vez más deficientes”, e incluso aseguran que se repiten situaciones de viajeros dejados en tierra o la surrealista situación de que el autobús pase por una localidad teniendo plazas disponibles y no pare.

 

Sin entorpecer el tráfico y respetando la distancia de seguridad, los vecinos de toda la comarca, en especial los de las poblaciones de Piedrahíta, El Barco, La Aldehuela, San Miguel o Villatoro, salieron a partir de las 18:30 horas de este viernes a las aceras de la carretera con maletas, sillas y pancartas formando una hilera humana como queja por la situación y por la que esperan una solución cuanto antes.

 

Uno de los autobuses procedentes de Monbus quedó retenido por los manifestantes a su paso por la localidad de Piedrahíta, sin poder continuar su camino y es que el disgusto de la población es evidente porque se sienten ninguneados por un servicio que había funcionado durante años sin ningún problema y siempre con un número importante de usuarios. Ahora en la zona el único recurso en caso de no tener vehículo propio es el taxi, eso en el caso de que económicamente el usuario se lo pueda permitir, y ni siquiera los de la zona dan abasto ante la demanda para viajar a cubrir servicios esenciales como los médicos tanto a Ávila como a la capital. 

 

Read More

'Microplásticos, macrobasura', campaña de Voluntariado ambiental en el Valle de Iruelas

El plástico está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida y tiene, sin duda, muchas y muy beneficiosas utilidades. Sin embargo, ha dado pie a la cultura de “usar y tirar” y miles y miles de toneladas de plástico y microplástico inundan ya nuestros ríos y mares, siendo ya una muy grave amenaza para la economía, para las pesquerías, para la salud del Planeta y de las personas.

 

La Fundación Oxígeno, que cuenta en este proyecto con el apoyo de CaixaBank y Fundación Ávila en el marco de la II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, pone en marcha esta campaña de educación y voluntariado ambiental dirigida a todos los públicos con el fin de sensibilizar sobre la importancia que tienen nuestros hábitos de consumo (personales y profesionales) a la hora de reducir su impacto sobre el medio ambiente.

 

*12 millones de toneladas de plástico llegan a los ríos y martes cada año.

*90 de cada 100 colillas de tabaco terminan en el suelo, en el río o en el agua.

*El 80% del plástico mundial, el 45% en el caso de España, termina en vertederos al aire libre.

*Sólo el 30% de los envases de plástico se reciclan en España.

*100 millones de toneladas de plástico al año se vierten a la tierra

*Es 20 veces mayor la contaminación terrestre que en el mar

*El 83% del agua potable contiene microplásticos.

*Ingerimos 5 gramos de plástico a la semana.

 

El objetivo es implicar activamente a la sociedad de la provincia de Ávila, en la erradicación de las basuras riparias, promoviendo la sensibilización y educación ambiental, junto con la participación ciudadana, como dos herramientas esenciales para preservar el medio ambiente, gracias a las cuales se informará sobre la importancia de la no generación de residuos plásticos, de la economía circular; así como de la necesidad de conectarnos cada vez más con la Naturaleza. Para ello se llevarán a cabo las siguientes actividades:

 

EXPOSICIÓN EDUCATIVA

 

Casa del Parque las Cruceras. Valle de Iruelas. El Barraco. Del 1 al 15 de Agosto

Casa del Parque Pinos Cimeros. Gredos. Hoyos del Espino. Del 16 al 31 de Agosto

Sala municipal. El Oso. Del 1 al 15 de Septiembre

Sala municipal. Solosancho. Del 16 al 30 de Septiembre

Fundación Ávila. Ávila Del 1 al 15 de Octubre

 

VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN RÍOS Y RIBERAS

 

AGOSTO

Martes 17.- La Cañada

Miércoles 18.- Hoyos de Pinares

Lunes 30.- Navas del Marques

 

SEPTIEMBRE

Navarrevisca, Solosancho, El Oso y Ávila capital

 

TALLER SOBRE EVENTOS SOSTENIBLES

 

En Ávila capital en septiembre.

 

Read More

Suárez-Quiñones anuncia en Gredos un incremento del 15%, hasta 1,7 millones de euros, en las ayudas a municipios de espacios naturales de Castilla y León

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones -acompañado por la alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, María de los Ángeles Prieto; el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el director general del Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz-, ha visitado hoy esta localidad abulense del Parque Regional Sierra de Gredos, donde ha comprobado las actuaciones llevadas a cabo en el municipio con las subvenciones aprobadas por la Junta a través del programa ZIS de este espacio natural: por un lado, 10.167,22 euros para la pavimentación y urbanización de la Plaza Mayor, a través de las subvenciones ZIS 2017.

 

Además del acondicionamiento de terrenos municipales para espacios recreativos y el mirador del pueblo, con una subvención de 10.167,22 a través de las ZIS 2020 y 2021. A mayores, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinó 7.248 euros para mejoras del entorno de la iglesia de Zapardiel de la Ribera. También ha colaborado en estas actuaciones la Diputación de Ávila.

 

En la provincia de Ávila, la Junta de Castilla y León ha aprobado para el bienio 2020-2021 la concesión directa de diversas subvenciones a 15 municipios que forman parte de la Zona de Influencia Socioeconómica (ZIS) de los espacios naturales protegidos ‘Parque Regional Sierra de Gredos’ y ‘Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama’, por un importe de 176.193 euros. Las actuaciones subvencionadas son, en su mayoría, de mejora del medio natural y de la calidad de vida de los habitantes, mediante la creación de infraestructuras y la mejora de los equipamientos.

 

Dichas subvenciones se repartieron entre 14 municipios en la Sierra de Gredos (Arenas de San Pedro, Gil García, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, La Carrera, Mombeltrán, Navalonguilla, Navatejares, San Esteban del Valle, San Juan de Gredos, Tormellas, Umbrías, Villarejo del Valle y Zapardiel de la Ribera), que han recibido 158.054 euros, y un municipio en la Sierra Norte de Guadarrama (Peguerinos), que ha recibido 18.138 euros.

 

Las 15 entidades locales abulenses han llevado a cabo actuaciones de la más diversa índole, acondicionamiento de senderos, rehabilitación de casas rurales, pavimentación, zonas recreativas, miradores, o instalación de postes para recarga de vehículos eléctricos.

 

Las ayudas se han dedicado principalmente a la mejora de las infraestructuras, servicios y equipamientos o a la realización de obras de adecuación en entornos rurales de estas zonas: acondicionamiento de senderos, rehabilitaciones para casas rurales, pavimentaciones y mejora de redes de abastecimiento y alcantarillado de zonas municipales, instalaciones de postes para recargas de vehículos eléctricos, dotaciones como observatorios astronómicos o miradores.

 

Las obras y actuaciones subvencionables pretenden servir de modelo y orientación para otras que se realicen en el área, para lo cual se adecúan a la tipología constructiva y al empleo de materiales típicos de la zona, procurando, en todo caso, la mejora del paisaje natural y urbano orientado a mejorar servicios. A nivel de la Comunidad Autónoma, en la concesión ZIS de 2020 se repartieron subvenciones por valor de 1.501.398,73 en 17 espacios naturales protegidos, que han permitido la ejecución de 103 actuaciones durante este último año.

 

En la presente anualidad se está ultimando una nueva concesión, por valor de 1.706.223,21 €, incrementando un 15% aproximadamente el importe de la concesión anual, para incorporar por primera vez los espacios naturales protegidos recientemente declarados, como son el parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla y los monumentos naturales Cascada de Covalagua y Laberinto de Las Tuerces.

Read More