Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Sierra de Gredos

La D.O.P. Cebreros instala cuatro miradores con espectaculares vistas de su territorio

El año 2022 comienza con novedades en la D.O.P. Cebreros, ya que a la instalación de placas identificativas en bodegas, viñedos y establecimientos hosteleros colaboradores, se suma la colocación de cuatro atriles en distintas zonas de la Denominación de Origen abulense.

 

La Sierra de Gredos y los Valles del Alberche y Tiétar como protagonistas

Los miradores, que se enmarcan dentro de la subvención perteneciente al convenio firmado con la Diputación de Ávila se han situado en el Puerto de Arrebatacapas (Cebreros), en la vertiente norte del Puerto de Mijares (Villanueva de Ávila), en la vertiente sur del puerto de Serranillos (San Esteban del Valle) y en el municipio de Pedro Bernardo.

 

A la instalación de los mismos asistieron junto a Rafael Mancebo (Presidente de la Asociación de Vinos de Cebreros) y Diego Ortega (técnico de la D.O.P. Cebreros) representantes de cada uno de los municipios en los que se han situado los atriles. En Cebreros Sandra González y Pedro Sánchez Tenientes Alcaldes de la localidad, en Villanueva de Ávila, Lola Pilo, Concejala de Asuntos Sociales, en San Esteban del Valle, la alcaldesa Almudena García y en Pedro Bernardo el Concejal de Turismo José María Sánchez.

 

Una buena introducción para conocer la D.O.P. Cebreros

Los miradores consisten en unos atriles de madera en los que el visitante podrá conocer gracias a una sencilla y clara explicación un poco más sobre el territorio, la historia, las variedades de uva y los vinos y bodegas de la D.O.P. Cebreros en general, además en cada uno de ellos se podrá encontrar una pequeña explicación de las particularidades de la zona en la que está situado.

 

A esto se le suman dos códigos QR, uno que enlaza a la web de la Denominación de Origen y otro a su espectacular video promocional. Todos los miradores, pese a que, como no podía ser de otra manera, se sitúan en carreteras de montaña cuentan con facilidad de aparcamiento y con capacidad para al menos tres vehículos de manera simultánea.

 

El enoturismo, clave en el desarrollo de la zona

Estos nuevos recursos se suman a la excelente labor que están realizando las bodegas pertenecientes a la D.O.P. Cebreros, la Diputación de Ávila y las administraciones locales por poner en valor el extraordinario potencial enoturístico con el que cuenta la zona sur de la provincia de Ávila.

Read More

La Junta restaurará inmuebles en 9 municipios de Ávila a través de Rehabitare

El delegado territorial de la Junta de Castilla y  León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha firmado en la mañana de este viernes el convenio de ‘Rehabitare’ junto al presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, y los alcaldes de los 9 municipios partícipes del programa.

 

La inversión total a realizar durante este ejercicio es de 424.338,53 euros que se desglosan de la siguiente manera:

 

Bernuy de Zapardiel: 48.242,70 euros (financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León)
Brabos: 45.099,49 euros (Junta de Castilla y León)
Muñogrande (Castilblanco): 47.776,26 euros (Junta de Castilla y León)
San Vicente de Arévalo: 46.409,55 euros (Junta de Castilla y León)
Santo Tomé de Zabarcos: 45.814,71 euros (Junta de Castilla y León)
Cabezas de Alambre: 47.813,25 euros (a través del convenio con la Diputación Provincial de Ávila)
Navarredonda de Gredos: 47.770,80 euros (convenio)
Rivilla de Barajas: 47.014,20 euros (convenio)
Santa Cruz del Valle: 48.397,57 euros (convenio)

 

Este año se incorpora al programa la Diputación Provincial de Ávila, que cofinancia las obras que se realizarán en los municipios de Cabezas de Alambre, Navarredonda de Gredos, Rivilla de Barajas y Santa Cruz del Valle. El convenio suscrito entre las dos administraciones prevé una inversión de 208.000 euros a partes iguales para la rehabilitación de inmuebles entre 2021 y 2023, todo ello sin perjuicio de las actuaciones que seguirá financiando íntegramente la Junta de Castilla y León a razón de 4 o 5 al año.

 

Desde 2016 a 2020, la inversión de la Junta con el programa Rehabitare en la provincia de Ávila ha ascendido a 1.187.556 euros, con la restauración de 24 viviendas (22 municipales y 2 del Obispado) que, sumadas a las 26 previstas a rehabilitar hasta el final de la presente legislatura entre 2021 y 2023 (1.286.000 euros de inversión, incluido el convenio con la Diputación), hacen un total de 50 viviendas incorporadas al programa Rehabitare para incrementar la oferta de alquiler social en el medio rural en esta provincia, con una inversión global de 2.473.556 euros.

 

Programa Rehabitare

 

‘Rehabitare’ es el programa de la Junta de Castilla y León para la rehabilitación de inmuebles de propiedad municipal en el medio rural para su incorporación al parque público de viviendas. Las obras a realizar suponen, en general, la adecuación del edificio al uso como vivienda y la mejora de la eficiencia energética hasta los estándares marcados por el código técnico. 

 

En primer lugar, las intervenciones realizadas eliminan las patologías que pueda tener el inmueble, normalmente son problemas de humedades y filtraciones debido al desuso de los mismos.

 

En el caso que el uso del edificio no hubiera sido residencias, se redistribuirá para conseguir las condiciones de habitabilidad exigidas para una vivienda, así como su adaptación al código técnico de la edificación. Se ejecutan nuevas o se renueva las instalaciones existentes dependiendo del estado de las mismas.

 

Por último, se prioriza la conversión del inmueble en una vivienda eficientemente energética. Desde la instalación de sistemas de calefacción sostenibles hasta mejoras de todo el aislamiento térmico de la envolvente para conseguir reducciones de al menos un 35% de la demanda energética anual.

 

Read More

Reconocimiento al trabajo de cinco empresas abulenses en los II Premios de Excelencia de Ávila Auténtica

La Diputación de Ávila ha hecho entrega de los II Premios de Excelencia de Ávila Auténtica que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Palacio Provincial. En esta ocasión, las galardonadas han sido las empresas del sector agroalimentario, Morcillas de Sotillo, Caracoles de Gredos y Queserías del Tiétar de La Adrada, una del sector de la restauración, como Restaurante El Cobijo y Laboratorio Rural de Umbría, empresa esta última directamente vinculada al turismo de la provincia.

 

Cinco empresas que representan lo mejor del sector agrolimentario de la provincia y que son reconocidas con este distintivo en un premio que revaloriza su constancia y el trabajo que vienen demostrando durante los últimos años. En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha agradecido el trabajo, sacrificio y esfuerzo de todas las pequeñas y medianas empresas, además de emprendedores, autónomos del sector primario de la provincia.

 

En particular de las cinco empresas galardonadas por el “gran trabajo de esas cerca de 300 que están adheridas a la marca y que sin ellas la marca colectiva no existiría”, ha asegurado. García ha recordado que la marca colectiva Ávila Auténtica es una “herramienta útil a disposición de todas esas empresas para seguir creciendo para que esa competitividad tan necesaria y esa profesionalización sean denominadores comunes de cara a futuro sin olvidar la calidad de cada uno de estos productos”.

 

Relación de premiados de las cinco categorías

 En la categoría de Excelencia la empresa premiada ha sido Queserías del Tiétar (La Adrada), por su compromiso con la elaboración de productos agroalimentarios bajo los más estrictos estándares de calidad, como así lo demuestran sus certificaciones en normas internacionales. También por su capacidad para crear empleo en el territorio, tanto a través de la contratación directa de residentes en la provincia de Ávila, como en la compra de materia prima a ganaderos locales, lo que contribuye de esta forma a fijar población en el medio rural.

 

Otro aspecto valorado por el jurado ha sido la apuesta de esta empresa por la innovación, como demuestra su gran inversión en un proyecto de I+d+i para mejorar su capital productivo; sus prácticas respetuosas con el medio ambiente y su colaboración con otras empresas abulenses facilitando la comercialización de sus productos. Finalmente, en este premio a Queserías del Tiétar se reconoce el papel de esta empresa como gran embajadora nacional e internacional tanto de la provincia de Ávila como de la marca Ávila Auténtica, a través de su participación en diferentes certámenes y eventos internacionales y su presencia en numerosos mercados.

 

El premio Innovación ha sido para Laboratorio Rural (Umbrías), una empresa que apuesta por el astroturismo como elemento diferenciador de sus alojamientos rurales. Lo hace a través del uso de una técnica diferente basada en la observación del cielo nocturno mediante astrofotografía de larga exposición, que permite enseñar en vivo al cliente objetos de espacio profundo.

 

El premio Cultura y Gastronomía ha recaído en Morcillas de Sotillo (Sotillo de la Adrada) por su apoyo al deporte a través del patrocinio de varios clubs de la provincia, así como su colaboración con diferentes pruebas. También por su participación activa en eventos y certámenes gastronómicos promocionando tanto la gastronomía de Sotillo de la Adrada como provincial.

 

El premio Responsabilidad Social Corporativa ha sido para el Restaurante El Cobijo (Ávila), por su clara filosofía de trabajo, creando y consolidando puestos de trabajo para personas con discapacidad, consiguiendo así, a través del efecto multiplicador, el impacto social añadido adaptando cada puesto de trabajo a las características personales y profesionales de cada trabajador y sumando para normalizar la discapacidad.

 

Por último, el galardón de Cooperación Empresarial se lo ha adjudicado Caracoles de Gredos (Arenas de San Pedro) por su contribución a la creación de otras granjas de caracoles en la provincia, por el acompañamiento y asesoramiento a otras empresas de su sector y por su colaboración con esas mismas granjas en la comercialización final para facilitar así su puesta en valor en el mercado.

Read More