Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Sierra de Gredos

La Ruta de Belenes de las Asociaciones Culturales de Gredos Norte vertebrará el territorio en Navidad

Las Asociaciones Culturales de Gredos Norte vuelven a unir a los pueblos de la comarca a través de una ruta compuesta por once belenes y diferentes actividades navideñas, que discurrirán desde este lunes hasta el Día de Reyes.

 

Desde el «sencillo» belén de La Carrera hasta la «íntima» disposición de San Martín de la Vega del Alberche, las Asociaciones Culturales de Gredos Norte han estructurado un recorrido con diferentes propuestas de belenes para infundir el espíritu navideño a sus vecinos y visitantes.

 

«Con el objetivo de incentivar la movilidad de los vecinos de Gredos Norte, las asociaciones han enlazado el recorrido a través de su particular pasaporte que, además de contener toda la información necesaria para visitar los belenes, permitirá sellar el paso de los visitantes por las diferentes exposiciones», añade la información.

 

Aquellos que visiten al menos cinco belenes de los once disponibles podrán acceder al sorteo de una cesta gastronómico-cultural. Las bases del mismo pueden consultarse en este enlace.

 

Adrián Navalón, autor del belén de Navalperal de Tormes, anima a participar en el recorrido, ya que los visitantes podrán contemplar distintas representaciones de las escenas bíblicas y conocer actividades y elementos típicos de la zona, «sin olvidar guiños a otras costumbres y regiones».

 

Además, los participantes del recorrido podrán compartir sus experiencias en las redes sociales a través del hashtag #BelenesGredosNorte.

 

ONCE BELENES DIFERENTES

 

Los once belenes participantes en la ruta muestran aspectos «únicos», pero el proyecto se ha concebido desde un mismo pensamiento: «unir a los vecinos de Gredos Norte para celebrar la navidad y vertebrar un territorio que comparte una misma historia, cultura y ánimo de construir Comunidad».

 

«Todos los vecinos hemos trabajado por un proyecto y una ilusión comunes, de forma colaborativa, tejiendo y reforzando las redes entre los pueblos», expresa Aurora Jiménez, presidenta de la Asociación Arte y Cultura de San Bartolomé de Tormes.

 

Los enamorados de estas fechas no podrán perderse los belenes dispuestos en Horcajo de la Ribera, situado en la Iglesia del siglo XV del municipio, el nacimiento de Navalperal de Tormes, que cuenta con más de 200 piezas, o la autónoma exposición navideña de San Bartolomé de Tormes que estará disponible las 24 horas del día a través de un escaparate.

 

El belén de Zapardiel de la Ribera, por su parte, es uno de los ejemplos donde se exponen oficios tradicionales de la zona junto al nacimiento, mientras que el expuesto por la Asociación Cultural El Roble en la Herguijuela aglutina cinco propuestas diferentes: dos belenes, un misterio maya, otro dentro de un botijo y un último de alabastro.

 

Circuito de agua

 

También destacan el situado en la Iglesia de la Natividad de San Juan Bautista en Navacepeda de Tormes, caracterizado por su sencillez, tamaño y antigüedad de sus piezas, y la majestuosa exhibición de Hoyos del Espino, coronada por una réplica del Santuario de Nuestra Señora del Espino y su propio circuito de agua.

 

Finalizan el recorrido por el este de Gredos Norte las exposiciones de Barajas, Navarredonda de Gredos y San Martín de la Vega del Alberche, cuyo belén cuenta con piezas pintadas a mano por las vecinas, explica la asociación.

 

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA

 

Algunas de las asociaciones participantes en la Ruta de Belenes de Gredos Norte también han organizado sus propias actividades navideñas para complementar al recorrido que une a los pueblos.

 

Es el caso del taller de centros navideños de La Asociación Cultural Fuente Alberche o la programación de ACHE, de la Asociación Cultural de Hoyos del Espino, que aumentará el ambiente navideño de su Local Multiusos, donde tiene dispuesto su belén, gracias a un cuentacuentos y donde se culminará la navidad con un chocolate solidario.

 

Tras la organización del I Concurso de FotoRelatos 'Pueblos de Gredos Norte', las Asociaciones Culturales de Gredos Norte han conseguido amplificar su llamada a la participación de los pueblos de la zona en esta ocasión. Se suman así a esta iniciativa los municipios de La Carrera, Zapardiel de la Ribera y Navalperal de Tormes que, a pesar de no contar con asociación cultural, sus vecinos y ayuntamientos no han querido dejar pasar la oportunidad de unirse a la celebración navideña.

 

Además, las Asociaciones Culturales de Gredos Norte suman también para esta ocasión la participación de la Asociación Cultural El Roble de La Herguijuela y la Asociación Santiago Apóstol de Horcajo de la Ribera.

Las asociaciones también han contado con la colaboración de los ayuntamientos de Hoyos del Espino, San Juan de Gredos, Santiago de Tormes y Navarredonda de Gredos, concluye el comunicado.

 

Read More

La Diputación actúa en casi 400 kilómetros de carreteras y esparce 68,5 toneladas de fundentes

La Diputación de Ávila actuó en la primera jornada del temporal en casi 400 kilómetros de la red provincial de carreteras, que se mantiene abierta a pesar de las nevadas. El dispositivo de vialidad invernal de la Institución provincial ha actuado este lunes en 365 kilómetros de vías esparciendo 68,5 toneladas de fundentes.

 

En la jornada de ayer trabajaron en la Zona I (La Moraña y Sierra de Ávila) cuatro camiones a lo largo de 210 kilómetros de 47 carreteras esparciendo 37.000 kilos de sal. En la Zona II (centro de la provincia, Piedrahíta-Barco y Valle del Tiétar) fueron siete quitanieves los que recorrieron 155 kilómetros de 33 carreteras que han esparcido 31,5 toneladas de fundentes.

 

“A las 7 de la mañana de este martes se han vuelto a poner en marcha los miembros del dispositivo, que continuarán trabajando para garantizar la movilidad de los abulenses a lo largo de los más de mil kilómetros de la red provincial”, afirmó el vicepresidente tercero y diputado de Cooperación Económica e Infraestructuras, Federico Martín.

 

CADENAS CARRETERAS

 

Por otro lado, los copos de nieve caídos y acumulados en las últimas horas obligan a circular con cadenas por seis carreteras de la red secundaria a su paso por la provincia de Ávila, mayoritariamente, además de la SA-203 en La Peña de Francia, en Salamanca.

 

En concreto y según los datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y consultados por Europa Press, este martes hay que usar cadenas para circular por la AV-105 en Arevalillo, AV-900 en Mijares, AV-501 en Navalperal de Pinares, AV-941 en Navarrarredonda de Gredos y AV-913 en Serranillos, todas ellas en la provincia de Ávila.

 

Además, la nieve condiciona la circulación y obliga a extremar la precaución en la A-50 y N-501 en la capital abulense, en la N-502 en Mengamuñoz y en San Martín del Pimpollar y en la AV-100 en Becedas.

 

Por otro lado, los bancos de niebla merman la visibilidad para circular por otros seis tramos: A-50 en la capital abulense, A-6 en Palacios de Goda y N-VI en Sanchidrián, en la provincia de Ávila, y N-VI y SG-500 en El Espinar y CL-601 en Valsaín, en la de Segovia.

 

TEMPERATURAS MÍNIMAS

 

Por último, Castilla y León ha registrado cuatro de las diez temperaturas más frías del país en la madrugada de este martes, 23 de noviembre, según consta en la web de la Agencia Estatal de Meteorología consultada por Europa Press.

 

Así, la estación meteorológica situada en La Covatilla (Salamanca) ha alcanzado los 7,2 grados negativos, sólo superada por Dílae en Sierra Nevada (Granada) que han marcado -12,2 grados, las mínimas de hoy, seguidas de Puerto el Pico (Ávila), con -6,1 grados, y Puerto de Navacerrada, en Madrid, con -6,0 grados, con Port Ainé (Lleida) en quinto lugar con -4,3 grados.

 

La sexta temperatura más fría del país se ha registrado en Cerler (Huesca) con -4,2 grados, seguida de Cap de Vaqueira (Lleida), con -4,1 grados, y de Munotello (Ávila), con 3,8 grados en negativo, y cierran el ranking de las diez mínimas La Pinilla (Segovia) y Puerto del León (Madrid), con -3,7 y -2,7 en cada caso.

 

Nieve en la AV-P-406, en el término municipal de Cabañas.

Read More

La Adrada, epicentro del Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España

La Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado el acto inaugural del encuentro anual de “Pueblos Mágicos de España” que se celebra en el Castillo de La Adrada con el propósito de fijar una estrategia común y de colaboración con distintas instituciones y organismos para dotar de oportunidades al medio rural.

 

Un acto inaugural del Encuentro de Pueblos Mágicos de España en el que han presentes también, Javier Ortega Álvarez, Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y Carlos García González, Presidente de la Diputación de Ávila, junto a otras autoridades regionales y provinciales.

 

En este encuentro, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha resaltado el trabajo de la Institución Provincial en Iniciativas referentes en sectores como la agroalimentación, el turismo rural y la puesta en valor de los recursos arqueoturísticos, además de la potenciación de los cielos oscuros.

 

García ha destacado la apuesta por la marca colectiva Ávila Auténtica. “Una apuesta que nos dan las materias primas derivadas de la agricultura y la ganadería con la industria transformadora que nos permite contar con un sinfín de productos de primer nivel que son los magníficos embajadores que tenemos en esta provincia”, ha subrayado.

 

A su vez ha destacado la calidad de los cielos oscuros, en el Parque regional de la Sierra de Gredos primera Reserva Starlight de Castilla y León y el trabajo de la administración provincial “para dar respuesta a todos los diferentes problemas ante el reto demográfico y falta de oportunidades”.

 

“Un Medio Rural Vivo en el Marco de la Agenda 2030”, es el lema sobre el que se desarrollarán las distintas Mesas de Trabajo del Encuentro de Pueblos Mágicos, en el que se analizarán aspectos importantes para el desarrollo social y económico del Medio Rural como: “Desafíos y oportunidades de la Agenda 2030”, “El Reto Demográfico y los Programas de ayuda a “nuevos pobladores” y “jóvenes rurales” o la Promoción Territorial y difusión en medios de comunicación y redes sociales de los pueblos del Medio Rural.

En aspectos más concretos se trabajará sobre la creación de las “Rutas Mágicas de España”, así se ofrecerá un nuevo producto turístico rural ligado al patrimonio, a los productos locales, a la riqueza medioambiental y a las singularidades de los Pueblos Mágicos de España. “Ruta Mágica de las Villas y Ciudades de los antiguos Reinos”, “Gran Ruta Mágica del Vino” o “Gran Ruta Mágica del Ibérico y la Dehesa”, son algunas de las propuestas que se concretan en el Encuentro de Pueblos Mágicos de España.

 

En la clausura del Encuentro de Pueblos Mágicos de España se entregarán los Premios Pueblos Mágicos 2021, que no se han podido entregar por motivo de la pandemia, así los municipios de la Subbética Cordobesa, Almedinilla, Cabra e Iznájar recibirán el Premio Pueblos Mágicos al Desarrollo Turístico Rural. La localidad pacense de Medellín recibirá el Premio Pueblos Mágicos a la Gestión del Patrimonio Histórico. Finalmente se entregará el Premio Pueblos Mágicos de Comunicación y Promoción del Medio Rural a la Revista Viajar, por su gran labor de difusión y conocimiento del medio Rural.

 

La Asociación de los Pueblos Mágicos de España, compuesta actualmente por 105 municipios y 107 pueblos, es en la actualidad, la Red de Municipios de promoción territorial más importante de España. El Programa de “Pueblos Mágicos” con distintos medios de impulso o implantación, pero con similares objetivos de desarrollo, tiene un carácter internacional, nació en México y se está implantando en Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Portugal. Pueblos Mágicos de España mantiene relaciones con muchos de los municipios de estos países hermanos y son habituales los intercambios de experiencias con municipios hermanados con algunos de los Pueblos Mágicos de España.

 

Una iniciativa que pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local. Analizamos cada territorio en base a diez áreas de trabajo que incluyen Calidad de Vida, Urbanismo, Patrimonio, Fiestas y Tradiciones, Gastronomía y Productos Locales, Paisajes, Naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean únicos, sean mágicos.

Read More

Higos tipo cuello de dama, el nuevo bombón de Gredos

La Cooperativa Capra Hispánica, a través de la Asociación Higos de Gredos situadas en El Raso, quién ha apostado por la elaboración de bombones de higo a partir de sus higos tipo cuello de dama por su exquisita calidad.

 

«Un orgullo que la producción, acondicionamiento y envasado de este producto se encuentre en nuestra zona», explican desde el Ayuntameinto de Candeleda.

 

Hay varios tipos para los diferentes gustos y paladares:

 

-Bombón de higo relleno de praliné con cobertura de chocolate negro.

-Bombón de higo relleno de praliné con cobertura de chocolate blanco.

-Bombón de higo relleno de trufa al brandy con cobertura de chocolate negro.

-Bombón de higo relleno de trufa al brandy con cobertura de chocolate blanco.

 

Desde el Ayuntamiento de Candeleda Desde van a «seguir apostando por los productos agroalimentarios de nuestra tierra». Además, agradecen «todo el trabajo y la mejora de calidad que imprime la Asociación Higos de Gredos».

 

Read More

El GREIM de la Guardia Civil de El Barco de Ávila recibe la distinción 'Barcense del Año 2021'

Ell GREIM de El Barco de Ávila ha recogido la distinción “Barcense del Año 2021”, como prueba del afecto que este pueblo le profesa. Con motivo de las Fiestas Patronales de El Cristo del Caño de El Barco de Ávila, se celebró un acto institucional en el Teatro “Pedro Lagasca”, en el que por unanimidad de la Corporación Municipal se hizo entrega de la distinción “Barcense del Año” al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil, con base en ese municipio, coincidiendo con los cuarenta años de creación de dicha Unidad.

 

En su discurso, el Alcalde del municipio, Víctor Morugij, describió los méritos que han hecho acreedor al Grupo de Montaña en sus cuarenta años de servicio en la Sierra de Gredos, por su profesionalidad, esfuerzo y sacrificio en beneficio de los barcenses y de todos aquellos que han requerido su ayuda.

        

Recibió el diploma, en representación del Grupo, su Sargento 1º, que agradeció la distinción, dedicando unas palabras a los asistentes, y recordando a todos aquellos compañeros que han pasado por la Unidad, y dando la enhorabuena al otro homenajeado, D. Vicente Domínguez Andrés, quien también recibió la distinción “Barcense del Año 2021”.

 

Estuvieron presentes en el acto: el Subdelegado del Gobierno en la Provincia, el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, el Capitán de la Compañía de Piedrahíta y Sargento Comandante de Puesto de El Barco de Ávila, representantes de la Corporación Municipal, así como otras Autoridades provinciales.

 

Finalizó el acto con el lanzamiento del chupinazo, que tuvo el honor de prender el Sargento de Montaña, dando así inicio a la festividad.

Read More